Lugares de interés
Rodeada de restos arqueológicos

Dolmen Los Llanos
Este dolmen conserva la cámara poligonal, el corredor y parte del túmulo. Comenzó a utilizarse hace más de 5.200 años durante el Neolítico. A lo largo de mil años fueron enterradas unas 100 personas. Tras las excavaciones llevadas a cabo entre los años 1985 y 1987 por José Ignacio Vegas Aramburu, aparecieron junto a los cadáveres piezas de sílex –sobre todo puntas de fecha–, hachas pulimentadas, cuentas de collar, cristales de roca y objetos en hueso (entre los que destacan los llamados ídolos-espátula, creados a partir de tibias de cabras y ovejas). Su etapa final corresponde al Calcolítico, por lo que aparecen cerámicas campaniformes y algunos utensilios de cobre.

Abrigo de Balanciego
El abrigo de Balanciego, en la sierra de Toloño, está formado por una gran roca vertical. En las primeras excavaciones en 2012 se encontraron muchos restos arqueológicos de la edad de hierro. En 2017 se continuó con el estudio y se descubrió el denominado Balanciego II, donde inicialmente se encontraron estratos de hierro, bronce, calcolítico y neolítico, y más tarde, se encontraron herramientas de sílex, por lo que se confirmó la presencia de cazadores-recolectores en la zona. Según los arqueólogos que han ido excavando y estudiando este abrigo, es destacable el hecho de que fue habitado por cazadores-recolectores, lo que parece constatar que efectivamente fueron los habitantes autóctonos de la comarca.

Cueva Peña Larga
Alberga un yacimiento prehistórico que fue excavado entre 1885 y 1989 por J. Fernández Eraso. Se encontraron niveles de habitación y sepulcrales que van desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce. El abrigo rocoso mide unos 15 x 6 metros.

Los Casales
A tan solo 1 kilómetro de la localidad, en el término de Los Casales, se encuentra esta necrópolis compuesta por dos sarcófagos antropomorfos de personas adultas, de la época medieval. Fueron descubiertos por Francisco Ocáñiz.

Calzada romana
La calzada romana de Kripan está muy bien conservada y atestigua el posible origen romano de la localidad. Parece ser que forma parte de los caminos de peregrinación que, tal y como se describe en varios escritos, ‘surcaban la sierra de Cantabria’, hoy denominada oficialmente como sierra de Toloño.
Cueva de los Husos
Se trata de un yacimiento arqueológico descubierto en 1965. Las excavaciones las llevó a cabo el profesor J.M. Apellániz. Alberga una de las estratigrafías con cerámica más completas de Álava. Las piezas corresponden a varias épocas, desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce.
Rutas por la naturaleza
La localidad de Kripan cuenta con numerosas hectáreas de espacios naturales protegidos, que están incluidos en la Red Natura 2000 (red de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea). Una de las rutas más emblemáticas es la que lleva al senderista hasta San Tirso.

San Tirso
En la sierra de Toloño llama la atención la cima de San Tirso, a 1.333 metros de altitud. Desde la localidad de Kripan se puede acceder. El sendero transcurre entre hayedos y culmina en la impresionante cresta que lleva al senderista hasta la cumbre. ¡No te pierdas la ermita dedicada a este santo, que está enclavada en la roca!

Parque del nacedero
En las inmediaciones del nacedero del río Kripan hay un área recreativa con mesas, barbacoas, columpios, etc. Desde este lugar parten varias rutas para disfrutar practicando senderismo hacia localidades cercanas y hacia el macizo de Monforte, así como a la emblemática sierra de Toloño.

Río Pilas
Las cristalinas y frías aguas del río Pilas son un atractivo más de la localidad de Kripan. Sus aguas, junto las de los arroyos San Julián, río Seco y la Uneba, desembocan en el río San Ginés, conocido también como río Assa, uno de los afluentes principales del río Ebro a su paso por la zona de Rioja Alavesa.

Camino Ignaciano
TRAMO: KRIPAN-ELVILLAR
El Camino Ignaciano guía al peregrino por el recorrido que llevó a cabo Ignacio de Loyola, en 1522, desde Loyola (País Vasco) hasta la ciudad de Manresa (Cataluña). La iniciativa fue impulsada por la Compañía de Jesús y se ha convertido en un Camino lleno de sorpresas para aquellas personas que lo recorren. Por Kripan transcurre uno de sus tramos, que llega hasta la localidad de Elvillar.
.
.
.
.
.